Dos manzanas

noviembre 25, 2008

O limones, que es lo que parece uno haber tomado tras leer lo que dicen de NNGG Madrid en esa web por la enmienda a la ponencia política sobre el matrimonio homosexual que fue rechazada este sábado en Las Rozas. Dos Manzanas es representativa -de parte- del colectivo gay madrileño. Digo parte porque es evidente que en el Partido Popular y Nuevas Generaciones militan -y votan- muchos gays. Otro día podríamos hablar del voto en Chueca, porque aunque algunos no pudean asumirlo, los gays de derechas son personas, ciudadanos, y sobre todo existen. Eso lo saben bien en Arganda, donde militantes del PSOE han practicado el bulling político a un homosexual del PP por serlo, con la gracia añadida de que su propio secretario general también lo es.

Pero deseo comenzar explicando a los autores de esa web que yerran al afirmar que «NNGG omite toda referencia a esta votación en su página oficial y en sus resúmenes» mientras enlazan a este blog. Efectivamente, amigos de dos manzanas, esto es una pera, es decir, un blog. Unas veces verdes, otras más maduros, pero en él no se resumen ni las noticias de NNGG Madrid, ni las opiniones de la organización; tan sólo las opiniones de los que lo escribrimos en él. Y efectiamente no hemos mencionado la enmienda que fue rechazada y que citáis, pero tampoco otra por ejemplo en la que un afiliado solicitó mutar la palabra «inmigrante» de la ponencia por «ciudadano», y eso no nos convierte en xenófobos como tampoco somos homófobos. El socialista que editó la revista de Arganda sí lo es, por obra, y no por omisión. Sergio resumió así la labor en la ponencia política:

– La ponencia política de NNGG Madrid ha recibido 143 enmiendas de las cuales 36 fueron aprobadas favorablemente, 16 transacciones, 87 fueron retiradas por el enmendante y 4 fueron defendidas y debatidas entre todos los compromisarios ya que la comisión no consiguió encontrar una posición clara. De ahí, 2 fueron aprobadas.

Acusan por otro lado a Pablo Casado de:

El presidente reelegido se quejó a Europa Press de que los jóvenes se centren demasiado, entre otras cosas, en la lucha contra “las enfermedades de transmisión sexual”, precisamente en vísperas del comienzo de los actos contra el VIH por todas las asociaciones LGTB españolas.

Señores míos. Es que nosotros no miramos en el calendario cuándo las asociaciones LGTB comienzan campañas contra el VIH. Por un lado porque nuestra razón de ser es gobernar para todos, sean homosexuales, trans, o simples heteros. Es decir, no miramos por un colectivo sino por toda la sociedad madrileña. Y por otro lado se equivocan porque contra el VIH no se lucha un día al año, sino todos, sin excepción, haga sol o llueva. Evidentemente el LGTB es un colectivo muy afectado por esa enfermedad, pero ante la duda, o si piensan no existe compromiso, pueden ojear todas las iniciativas que desde la Comunidad de Madrid gobernada por el PP se llevan a cabo contra el mismo. Aquí una muestra.

Respecto a la enmienda concreta, afirman que Además se llevó a cabo una votación donde se solicitaba la retirada del Recurso de Inconstitucionalidad del Partido Popular contra la ley del matrimonio homosexual. No es exacto, puesto que por un lado una ponencia política es un programa base para las diferentes campañas y propuestas que se puedan hacer más tarde, y por otro la enmienda no era ésa, sino introducir referencia al matrimonio homosexual en vez de establecer la simple referencia a la libertad sexual.

Desde mi punto de vista, como ocurrió con el de los compromisarios que también votaron por mantener la referencia original -y los que votaron en contra-, la política idónea es la que busca la igualdad efectiva y real de todos los ciudadanos que componen nuestra sociedad. Y eso era perfectamente sostenible con las leyes de uniones que vienen en todos los programas del Partido Popular. En NNGG, como en el PP o la sociedad general, existen tres posturas: Los que piensan la fórmula del matrimonio -semántica- es la que recoge la unión de un hombre y una mujer. Los que piensan la figura del matrimonio debe extenderse a todos los tipos de uniones, y la mayoritaria, es decir, los que pensamos se debe reconocer la igualdad jurídica pero no montar un pifostio como ha hecho el gobierno Zapatero, y es en la que acabamos convergiendo todos.

Pienso que es lo más razonable, civilizado y progresista. La unión civil de homosexuales propugnada por el PP recoge y garantiza todos los derechos de los homosexuales y procura la total igualdad. Y es algo que contenta a todos, incluso a los más recalcitrantes con las posturas gays.

Por cierto, en la ponencia política también se cuajó una condena al gobierno socialista por el apoyo continuo que presta a los regímenes de izquierdas donde se tortura y ahorca a homosexuales. Hablamos de Reinaldo Arenas, de los campos cubanos, de las ejecuciones iraníes, etc…

Cabría preguntarse en resumen quién hace más por este colectivo. Si el gobierno socialista con una ley que ha dividido a la sociedad y que no ha conseguido nuevos derechos puesto que la igualdad jurídica se podía obtener mediante las simples uniones civiles como ocurre en otros muchos países, o el PP que es un férreo defensor de los homosexuales que están siendo perseguidos por medio mundo y mientras comunidades como la de Aguirre, la nuestra, Madrid, están al frente de toda España en gasto de ayuda a los colectivos LGTB.

Saludos, paz, amor y buen rollito, amigos de Dos manzanas.

Anuncio publicitario

Los ausentes que no apoyaron a Pablo Casado

noviembre 24, 2008

John Maynard Keynes

Influyente economista del siglo XX, propagandista del Intervencionismo estatal en la vida y actos de los ciudadanos. Seguramente aparece en la mesilla de noche de Solbes, al que rezaba (sin respuesta) en la época de Felipe González y reza ahora cada vez que ve cómo su gobierno aumenta desmesuradamente el desempleo en España: Keynesito de mi vida, intervengo España hasta la saciedad y aún así esto se hunde, ¿qué debo hacer?.

Ernesto Guevara, «che»

Ídolo juvenil de Zapatero cuando durante el franquismo su abuelo le contaba historias y éste estudiaba en un colegio privado de León. Revolucionario y sanguinario asesino del siglo XX, icono capitalista junto con el pañuelo palestino de todos esos que no creen en la libertad.

Hugo Rafael Chávez Frías

Dictador sudamericano y compadre de la política exterior zapaterina. Piensa que Aznar es un facicctaa. Millones de venezolanos malviven bajo su bota. Evidentemente no piensan lo mismo y sí apoyan a Pablo Casado.

Fidel Alejandro Castro Ruz, alias «Coma-andante»

Dictador caribeño y amigo de la política exterior Zapaterina. Cuando le hablan de libertad se fuma un puro. Millones de cubanos malviven bajo su bota. Evidentemente no piensan lo mismo y sí apoyan a Pablo Casado.

Eduardo Bautista García, alias «Teddy Bautista»

Presidente de la SGAE y propulsor del Canon digital legislado por Zapatero. Para él como para el PSOE establecer impuestos y tasas absurdos a los ciudadanos es algo plausible y lógico… Sobre todo cuando la ganancia se destina a los bolsillos de artistas amigos.

El madrileño invisible

Pese a que algunos no se percataron, no estaba ausente, de hecho ha declarado a los medios que aunque la prensa socialista no lo vio como le ocurre al PSOE, sí que estuvo este fin de semana en Las Rozas apoyando a Pablo Casado. Nos ha pedido recuperemos este vídeo donde lanza su mensaje:


XI congreso de NNGG: Cómo llegar.

noviembre 19, 2008

Joaquín Rodrigo es el nombre del auditorio de Las Rozas donde se celebrará el congreso (Avenida del Polideportivo s/n); a continuación facilitamos un mapa para llegar a Las Rozas y un plano más detallado para acceder al auditorio una vez que te encuentres en Las Rozas.

Mapa para llegar a Las Rozas desde M30, M40, A6

Plano con la situación del auditorio en Las Rozas

Detalle de la llegada desde Madrid

Para llegar en autobús, se pueden coger las líneas 625 y 628 desde Moncloa. La parada, una vez se llega a Las Rozas, es la primera nada más salir del túnel de la calle Real, encontrándose el auditorio a pocos metros de ésta.

Más info en la web del congreso. Y poco más que decir, nos vemos este sábado allí para votar al que ha sido denominado como «Huracan liberal del PP», es decir, Pablo Casado.


Pablo Casado entrevistado en LDTV

septiembre 24, 2008

Una tarde de campaña (con la Sexta)

febrero 27, 2008

Durante la campaña electoral siempre surgen anécdotas, aunque no todos lo días te acompaña un cámara con periodista de la Sexta incluida. Eso nos ocurrió ayer, decidieron pasar con nosotros unas horas para un programa que se emitirá próximamente.

Con un taco de folletos de nuestro -vuestro- programa resumido en unas cuantas líneas nos montamos en uno de los autobuses de campaña para recorrer Madrid como haremos hasta el final de la campaña (ese 9 de Marzo en que veremos a Rajoy asomarse victorioso al balcón de Génova 13). Se nos preguntó por el por qué de nuestra afiliación a Nuevas Generaciones, sobre las ilusiones que despierta en nosotros la política y diversos temas referidos a la campaña.

A mí me debió ver demasiado feo la periodista y no me preguntó pero ya estaba preparado para denunciar el injusto Canon que la SGAE y el PSOE nos han clavado o las agresiones a María San Gil, Dolors Nadal, Paco Granados, Rosa Díez y ese largo etc de  amantes de la Libertad amenazados por el talante de los cachorros que se tomaron a pecho la tensión y dramatización de ZP.

En la Plaza de Felipe II compartimos protagonismo con un stand de speak corner -compañeros que recitan nuestras propuestas e ideas-. No faltaron por allí Soler, de la Asamblea de Madrid, Camins, nuestra secretaria general y miembro de la Asamblea también o Soraya Sáenz de Santamaría, que fue entrevistada.

Y volvió a ser para mí un grato  momento dialogar con el ciudadano de lo que nos afecta. Hacerlo tanto con un chico de mi edad con el que discutí sobre inmigración y seguridad (me dijo que votaría al PSOE aunque hay muchos aspectos de la política socialista que no le gusta), conseguir unos caramelos y bolígrafos del PP para aquella madre pendiente de sus hijos, recibir las quejas de la señora por cuya ciudadanía suiza no puede votarnos, pese a ser su intención, y sobre todo con aquella ancianita y la inmigrante que la ayudaba, ambas afines a nuestras ideas.

Otros me preguntaron cómo iba la campaña, nos dieron ánimos («los jóvenes, los jóvenes, ahí debéis estar, en la calle»)  o esa chica que me dijo que tal como están los precios, ella sólo venía al Corte Inglés que teníamos a nuestra vera para mirar escaparates.

La ilusión nos acompaña y el futuro está ahí, ya queda menos para el 9 de Marzo.


Relato de un estudiante imaginario (II)

febrero 15, 2008

Han pasado casi cuatro años desde las primeras Elecciones Generales en las que ejercí mi derecho al voto. Recuerdo aquellos funestos días con una mezcolanza de sensaciones, una noria de imágenes dantescas y un enredo de comentarios y de ideas que me empujan más a pensar que la primera vez que voté lo hice inmerso en una pesadilla de la que terminé despertando. Quizás, pensándolo bien, aquellas jornadas fueron el comienzo de una persistente tragedia que, mucho me temo, no fui el único joven que la atravesó.

Puedo recordar con claridad los días previos a los comicios, las angustiosas escenas de unos vagones reventados sin mayores explicaciones que un sonido sordo perdido entre las primeras luces de una inolvidable mañana, mas prefiero guardarlas en un rincón del olvido con el objetivo de no derramar unas lágrimas que, en caso de intentar contarlas y ponerles nombres, todos nosotros sabemos cuántas serían y qué firmas dejarían eternamente grabadas en el suelo al chocar contra él. Me remontaré, entonces, a las horas inmediatamente anteriores, horas de las que tengo un hilo de recuerdos fugaces pero inquietantes, rápidos y certeros cual flecha hiriente, aparentemente claros por aquel entonces pero insuperablemente erróneos vistos desde hoy.

La política no resultaba ser para mí un problema vital; es más, lo cierto y verdad es que jamás había comprendido los entresijos y máscaras de la política, aunque, para ser honesto, tampoco había gastado grandes esfuerzos en tratar de entenderlos. Por aquellos días, tenía decidido mi voto más por el ambiente en el que me movía que por cualquier otra razón de peso, pues todos sabemos que las circunstancias de cada uno influyen notablemente en su carácter y personalidad. Sin embargo, como un montañista perdido que decide subirse al primer coche que pasa en un momento de confusión y amenazas climatológicas, los comentarios y presiones de unos y de otros me hicieron cambiar el voto sin suponerme tampoco a primera vista un trauma irreparable. Con todo y con esto, aparcando mi pereza política, me adentré en un universo de conversaciones enfurecidas sobre explosivos, atentados, mentiras, fraudes, engaños, y en un compendio de vivencias que me arrastraron inconscientemente hasta concentraciones en las puertas de una determinada sede situada allá por las inmediaciones de la Plaza de Colón. Esos días todo eran quejas y rabia, iracundos discursos en comidas y cenas, soflamas y peroratas de los más diversos personajes, y, entre cacerolada y cacerolada, atendía a las promesas que el partido de la Oposición nos tendía a todos los jóvenes. De esa forma, queridos lectores, fue como terminé cambiando un voto que, desde hace casi cuatro años -toda una eternidad-, me ha arrastrado por las solitarias calles de una destruida ciudad interna cargada de culpabilidades y reproches a mí mismo.

13-M

Hoy lo entiendo todo -por aquellas era más joven y quizás más inexperto-, y tengo la convicción moral de que me equivoqué por dejarme arrastrar por los vientos de la exaltación sin antes prestar atención a un fondo que se había teñido de un color muy diferente del que yo podía apreciar. Desde entonces, la política comenzó a interesarme. No lo hizo en el sentido de querer dedicarme a ella, pero sí en la necesidad de comprender los males que planeaban sobre España y las bondades de un ya Gobierno que por entonces yo había votado. Esperé, esperé y esperé con una paciencia sobrehumana las promesas destinadas a los jóvenes que el simpático ZP nos había asegurado con el mensaje inequívoco de quien yo creía hombre de palabra. ¿Y qué recibí a cambio? ¿Y qué recibimos a cambio todos los jóvenes que depositamos nuestro voto en unas urnas intoxicadas por la manipulación mediática y el revanchismo más atroz? Obtuvimos pasado y mentiras.

Obtuvimos pasado porque yo, siendo joven como soy, me parece estar vivido setenta años antes, allá por los prolegómenos de un conflicto civil que dividió a la Nación durante décadas. Durante estos interminables cuatro años, he escuchado mitificaciones históricas, revanchismos inaceptables, componendas sectarias, leyendas de antaño, historietas de trincheras y asesinados, disputas guerracivilistas, descalificaciones más propias de tiempos pasados que de presentes prósperos y un sinfín de toscas alegorías que rezuman enfrentamiento por cada una de sus letras.

Mentiras porque yo, siendo joven como soy, creí inocentemente que ZP me facilitaría el acceso a la vivienda, mejores puestos de trabajo con mejores salarios, una enseñanza serena e imparcial, mayores facilidades de cara al acceso al mundo laboral y una retahíla de medidas que yo entendí positivas pero aquel individuo que las jaleaba las entendió como un puente de plata para alcanzar su poltrona, y más tarde, entre las confusiones y problemillas varios, decidió abandonar en el trastero de la indecencia.

En apenas un mes volveré a votar en unas Elecciones Generales. Esta vez sí tengo claro mi voto, un voto que no modificaré a última hora a pesar de las inclemencias políticas, las tensiones creadas con premeditación, las charlas de actores o figurillas del arte o la repetición de promesas vacuas. Ya he soportado demasiados engaños durante esta azarosa caminata como para volver a caer en el mismo error que me ha quitado el sueño durante noches y noches. Pero esta vez, queridos lectores, seré yo quien anime a esos votantes indecisos.


EL TITULAR DEL DÍA

febrero 14, 2008

Este es el titular que ha encabezado hoy algunos de los periódicos más importantes del país: 

Zapatero, a Gabilondo sobre los sondeos: ‘Nos conviene la tensión’

Creo que sobran las palabras.Por otro lado, en su mítin de este miércoles en Jaén, Zapatero, habló sobre el «chantaje» al que, a su juicio, somete el PP a los ciudadanos para que le voten, alegando que así acabará la crispación política, y recordó que «al pueblo en democracia no le chantajea nadie».¿Qué es más chantaje? ¿Plantear una política social que quiere la integración de un grupo tan importante para España como son los inmigrantes u ofrecer 400 Euros a cada español para conseguir ¨rascar¨ votos(aunque, como puntualizó Solbes, pueden ser 400, 200, o nada…)?

Zapatero retrató al PP como el partido que «defiende los privilegios», frente al proyecto socialista que que defiende a España y que «es capaz de decir lo que piensa y hacer lo que la gente quiere, y que no se somete ni al presidente Bush ni a ningún cardenal».Desde el Partido Popular es verdad que defendemos los privilegios, pero los de TODOS los españoles, porque los españoles NO quieren estar en el paro, NO quieren que la economía española se desacelere cada día un poco más, y, por supuesto, NO quieren vender su voto por unos miserables 400 Euros, porque saben que ESPAÑA VALE MÁS.


Robin Hood, pero al revés

febrero 11, 2008

Hemos conocido este fin de semana de la existencia de la plataforma de artistas que están haciendo campaña a favor del Partido Socialista. Sabiendo cómo se mueven en este país muchos de los artistas (¿alguno los vió en alguna manifestación a favor de las víctimas del terrorismo?) no debería de extrañarnos demasiado esto, pues son los mismos que están recibiendo las subvenciones millonarias por parte del Gobierno y los que recibirán gran parte del dinero del sangrante canon digital. Personalmente me repatea ver que con el dinero de todos se paga a los que insultan y vilipendian a media España con términos como ‘turba mentirosa y estúpida’. ¿Estos son los intelectuales?

Hemos llegado a un punto en donde, lamentablemente, se puede observar como algo normal que se pague a aquellos que hacen campaña contra el Partido Popular. Una cosa es defender la propiedad privada y otra tomarse esas libertades. Manuel Pizarro lo expresó muy bien en un acto con jóvenes de Nuevas Generaciones este domingo pasado cuando afirmó que «lo malo es que la única propiedad privada que se protege en este país sea la de estos artistas y no la de la persona a la que asaltan su casa o al que le arañan el coche aparcado en la calle». A su vez, Mariano Rajoy también era bastante explícito cuando indicaba que «él estará con aquellos artistas que demuestran verdadero arte para poder llegar a fin de mes».

A los que hacía referencia Mariano Rajoy no hay que confundirlos con los de la Plataforma de Apoyo a Zapatero, que son una panda de indigentes mentales que no hacen más que chupar del bote y vivir del cuento. Además, muy poco socialista es este Gobierno si considera que es justo quitarle dinero a los mileuristas para pagar a artistas millonarios. Vamos, como Robin Hood, pero al revés.


Zapatero, candidato por Madrid

febrero 4, 2008

Me pasan este vídeo. Cierto, se atreve a encabezar la lista por Madrid Zapatero, y aquí no le queremos:


El PP contra el Canon, ¿y los jóvenes socialistas? Juas

enero 28, 2008

Debido a mi inactividad en este blog no he podido brindar con champán por una noticia que debería estar en la mente de cada joven (y no tan joven) de aquí hasta el día de las elecciones. ¡Y más allá, que diría Buzz! Y es que a mediados de Diciembre escribí:

No hablo en nombre de NNGG de Madrid, porque esto es un blog y se trata de una opinión personal, pero me gustaría que dentro de poco, a partir del Lunes, pudiera afirmar rotundamente:

“El PP y NNGG están en contra del Canon”

Y mis deseos se cumplieron. Hoy retomo mi actividad  en esta bitácora con la foto más deseada, con Mariano Rajoy enarbolando la Libertad representada en un CD de la Plataforma TODOS CONTRA EL CANON que contiene 2 millones de firmas para tumbar el dichoso impuesto tras reunirse con los dirigentes de la ciudadanía 2.0

La Alianza con dos millones de españoles de seguro supone un gran varapalo a los cálculos electorales de los socialistas porque los ciudadanos se darán cuenta de que no todos los impuestos y cargas son rentables a la sociedad. Bueno, sobre todo éste que se iban a quedar cuatro millonarios.

Pero no se quedaba ahí Mariano al contarnos que «la posición del partido, y que irá en el programa electoral, se basa en la eliminación del canon por indiscriminado, injusto y arbitrario y la defensa del derecho de copia privada» sino que mi alegría ha sido mayor cuando leo en la noticia que:

‘totalmente en contra de la persecución penal de intercambio entre particulares’

Es decir, el PP no condena que tú o yo usemos el Emule, Torrent, etc…  Esto incluye el cantarle una canción a tu novia por la que de permitírselo seguro que la SGAE nos hubiera querido cobrar. ¡OLÉ!

En resumen. A día de hoy puedo afirmar orgulloso que el partido al que pertenezco se opone al latrocinio de los talibanes culturales y se va acercando poco a poco a la Sociedad 2.0 que añoramos. El camino no será sencillo y seguiremos vigilantes para que el PP no estropeé este gran paso.

¿Y los afiliados socialistas dónde están? ¿Serían capaces de sacar a su partido de las cuevas de Atapuerca pre-tecnológicas donde habita? Ni locos, los verás en los telediarios tras de ZP o José Blanco aplaudiendo tonterías hasta con las orejas. Han pasado del bocata y viaje a Benidorm con los abueletes al diezmo de Teddy Bautista sin solución de continuidad.

Ya se sabe, unos utilizan las orejitas para aletear, nosotros para escuchar y VOLAR


No al CANON. El lunes nos la jugamos

diciembre 14, 2007

Los dirigentes de nuestro partido han afirmado que el lunes darán a conocer la postura definitiva del PP sobre el Canon que nos trae de cabeza a muchos jóvenes -y no tan jóvenes-. Esa postura será determinante en la pronta votación en el Congreso de los diputados. Ese canon contra el que nuestros senadores votaron para sorpresa de muchos, y como hemos sabido recientemente, no fue un error, sino un acto meditado. Cosa que los que me conocen saben que me congratula enormemente.

no al canon

Visto que nada fue un error, venga Coti y cante conmigo si hace falta, se abre la puerta a una interesante postura por la que nuestro partido debería apostar firmemente y a largo plazo, que es la tan cacareada sociedad 2.0. Veo loable el aterrizar en Second Life, que Mariano albergue en Facebook o Tuenti muchos más seguidores que el inefabilísimo José Blanco o Zapatero, que nuestros gobiernos -comenzando por el de esta Comunidad, Madrid- sean punteros en la apuesta por las nuevas tecnologías o la sociedad de la información…

Pero si realmente no tomamos una posición de envergadura, todo quedará como simples guiños en lo que podría ser una política acertada a comienzos de internet, en los años 90. No ahora cuando el internauta no es freak, sino geek, cuando van desapareciendo los cyber donde se tomaba café para dar paso a los cafés con wifi, cuando no son cuatro gatos los del ADSL y el móvil para ir al trabajo, sino varias generaciones que estamos creciendo con las nuevas tecnologías. Generaciones que sufrimos y sufriremos toda carga propinada desde la SGAE, cargas que redundan en el bolsillo y desarrollo económico de la sociedad mediante estos, a nuestro parecer, injustos impuestos.

No hablo en nombre de NNGG de Madrid, porque esto es un blog y se trata de una opinión personal, pero me gustaría que dentro de poco, a partir del Lunes, pudiera afirmar rotundamente: «El PP y NNGG están en contra del Canon». De seguro mi opinión la suscribís lectores de esta bitácora, una mayoría de afiliados de nuestra ideología liberal y otra riada más de votantes jóvenes -y repito, no tan jóvenes- en las filas socialistas que coinciden conmigo en esta demanda de Libertad.

Con razón algunos hablan del voto Geek, de ese millón y medio de adhesiones que podría recibir el partido que apostase realmente por la libertad en internet y las nuevas tecnologías. Es de locos pensar que todo socialista que está en contra del Canon nos votaría si elegimos la opción correcta, pero una cantidad importante de esa cifra sí podría hacerlo, y la imagen de marca generada para el PP, sin duda, resultaría ser la gran beneficiada. Ella, y todos nosotros.

En nuestra mano está, mejor dicho, en la vuestra, compañeros en los que hemos delegado nuestra voluntad para comandar este maravilloso barco que es el Partido Popular, elegid la opción de la que tantos millones de ciudadanos nos sentiremos orgullosos seamos del color que seamos.

Stand and keep it up !!


Video de Las amistades peligrosas

diciembre 2, 2007

(de nuestro gobierno, claro)


Elige una razón para que dimita Maleni, ministra de Fomento

octubre 30, 2007

Viendo a Nada partidarios y su remake del anuncio de Tráfico me sobreviene una sonrisita matutina en los morritos que no me quita ni el ingrato recuerdo de esta ministra afirmando aquello de «que se metan el plan de mierda» en Galicia. ¿Mi razón para que dimita? Yo elijo la eterna, extemporánea, apolínea, socialista, zanja de la Puerta del Sol, ese socavón que nos abrieron a los madrileños y con el que quizá un día podríamos asomarnos todos y hermanarnos con las NNGG de Cataluña y los suyos de Barcelona:


Un bandera para Montilla y ZP, NNGG se moviliza

octubre 8, 2007

Los niños de NNGG no traemos un pan bajo el brazo – ni por supuesto infantiles vídeos que pueden tener respuesta como ésta, o quemamos fotos del rey aunque no todos seamos monárquicos- sino Constitución española y bandera de la ídem que los compañeros de Nuevas Generaciones en Cataluña han entregado a la Generalitat.

¿Izarán nuestra enseña? ¿Cumplirán la Constitución? Lo más probable que no, pero ahí estamos donde debemos, defendiendo los valores que han hecho próspera y estable la vida de muchos españoles.

Mi aplauso para las Nuevas Generaciones de Sirera, para el futuro de Cataluña.


Y ahora, una amenaza

septiembre 10, 2007

Os hemos contado el ataque a la caseta del Partido y la paliza que ha recibido el militante de Nuevas Generaciones en Alcorcón. Pues alguien con poca sesera y muy mala leche nos ha dejado un recado en los comentarios del suceso:

# Mandarine Says:
Septiembre 10th, 2007 at 10:54 am edit

Xupame la poya facha de mierda
Me gustaria haber estado alli cuando os acerkasteis muchos y tontos a por pokos y valientes.
Probablemente un dia te mete mi poya en tu boka sin dientes.

En primer lugar no me gusta eso que escribe con y este imitador de Corleone, y en segundo, doy relevancia a este exabrupto porque precisamente los complejos y taras de muchos como «Mandarine», son aprovechados por colectivos como los que agredieron a nuestro compañero.  Ante esto hay dos opciones, asumir las agresiones y esconderse o combatir a los violentos.

Y creo estamos todos de acuerdo en que en el PP nunca nos hemos escondido y creemos que la Ley debe caer sobre ellos, exigiendo a nuestros jueces el cumplimiento de la misma, y a los políticos la seguridad necesaria para poder llevar a cabo la convivencia que todos anhelamos.

Cascallana, alcalde de Alcorcón, tiene sobre su mesa desde antes del verano las quejas del Partido Popular en materia de seguridad que ha venido obviando hasta ahora. Ya es hora de que una vez por todas se ponga manos a la obra para garantizar la plena libertad de los alcorconeros y la efectiva pluralidad que se traduce en proteger al que no piensa como tú, en este caso, al PP.