¿Quién es el tonto de los cojones que no ha tirado de la cadena?

diciembre 5, 2008

Ahí está el quiz de la cuestión, no te preguntes Hamlet si eres o no; o tú Newton por qué se desprende el fruto del manzano sobre tu cogote, o tú Pepiño Blanco, por qué huelen las flores. La respuesta a todas las incógnitas fue hallada por la siempre desprendida y glamourosa Mari Tere Fdez de la Vogue cuando encontró unas gotas no precisamente muy de Vanity fair sobre la taza del water monclovita:

– » ¿Quién es el tonto de los cojones que no ha tirado de la cadena y encima ha ensuciado?»

Sonsoles Espinosa deseaba en ese momento ser tragada por la tierra  ( – Qué verguenza, vaya anfitriona estoy hecha ) mientras Moratinos degustaba el ron que el régimen cubano les había enviado para celebrar la Navidad. Corbacho tirado sobre la alfombra, junto a la chimenea, dibuja con ahínco gráficas mientras se tira de los pelos tras ver que en la calculadora siempre le sale como resultado tres millones de parados. José Blanco en una esquina leyendo a Platón en viñetas se cultibaba como sólo él save y Zapatero sonrojado mira atemorizado a Sonsoles como diciendo: No Sonso, sabes que hace tiempo que hasta subo la taza, esta vez no…

Pero ahí andaba Pedro Castro (hoy abucheado por cierto) en la esquina

– Pedrooo -exclama Mari Tere-

– ¡Otro Oscar Pé!

– No Jose Luis -le responde- digo Pedro Castro. Ven aquí. ¿Qué haces agazapado?

– Estaba atándome los cordones…

Mutis en la sala. Ahora todos los talánticos entendieron aquello de tonto de los cojones. No entraré en detalles sobre lo sucedido después, y de seguro es menos vergonzoso ver a un alcalde ser regañado por la vicepresidenta porno tener puntería a verlo llamar gilis a media España. Pero el caso es que gracias a esta anécdota es por la que finalmente Zapatero se decidió a buscar una solución de cara a la Navidad.

– Los invitaos no pueden encontrarse con sorpresas cuando acuden al innombrable  Pepiño.

– Poz eres el presidente de la nazión, amos a la tienda que el dinero es de todos, ya lo dijo Cármen Calvo. Mira el catálogo de sanitarios digitalizados, por 45.000 euros tenemos por ejemplo modelos Hygolet:

Simplemente acercando la mano al sensor (*) Hygolet dispensa una nueva funda transparente. Cada usuario dispone de un asiento completamente nuevo en perfectas condiciones higiénicas.

– Práctico

– Sí señor, así podemos invitar a Pedro Castro o Carrillo -ya sabes, los tembleques- las veces que queramos.

– Un lujo Jose Luis, y si les añadimos un autosanitizer, autojanitor, sanibio y urinex hasta Mari Tere y demás amigas se vienen a las fiestukis.

– ¡Mola Pepe! ¿Y en pesetas cuánto es todo?

– 8 millones de pesetas, pero mearemos que da gusto, todo un placer para la micción y demás artes de la defección…

– Coño Pepiño, que resabido te veo, además tirado de precio, seis millones es lo que le hemos abonado a Barceló por su cúpula y sólo se ha desprendido una vez.

– Eran 6 millones de euros.

– La culpa de Aznar, cállate y vámonos de compras.

Posiblemente la historia que os he contado pueda estar basada en hechos reales, o no. Esto es internet y hay espacio para la imaginación y el derroche de letras, pero de lo que sí hay constancia es de que Zapatero se ha gastado en medio de la crisis que azota a los españoles 45.000 euros para instalar tazas de water digitalizadas en la Moncloa como la expuesta mientras 3 millones de españoles se hunden en el paro y su alcalde estrella nos llama tontos de los cojones a media España. Cagadero de santos, que diría su abuelo.

Ya saben, sociedad 3.0

Anuncio publicitario

Deseo quererte Zapatero

septiembre 28, 2008

Y no te miento cuando lo digo. Porque el defenestrado Leguina es entrevistado en El Imparcial y nos cuenta que «Zapatero es un líder poco querido en Madrid». Al igual que Esperanza dijo aquello de no resignarse a defender nuestros valores, yo me aferro a tí Lose Luis; No me resigno a que en Madrid te quieran poco los ciudadanos.

Ayúdanos a quererte, dile a Magdalena Álvarez que quite de una vez la valla de Sol, que deseamos tomarnos las uvas sin obras. No hagas caso a Esperanza que a veces es traviesa cuando te dice que ella en 4 años construye 90 kilómetros de Metro y vosotros no sois capaces de acabar 8 y medio, pero eso sí, y te lo digo susurrando; acelera un poco, como los Estopa, danos un beso a los madrileños, quiérenos tú también un poco.

Desbloquea la operación Chamartín, que ya van cinco años, que nos va a proporcionar cuantiosos ingresos; liberar del tráfico del norte de la capital y permitir establecer muchos equipamientos sociales. Dedica más dinero a obra nueva, que andas tacaño con los impuestos que te cedemos los madrileños. Acuérdate de las autopistas de la región, ¡o al menos no las paralices más!. Y no nos hurtes los 400 millones de nuestra Sanidad, por favor.

Son sólo algunos consejos que me vienen a la cabeza al comienzo de este curso político, deseo sinceramente los acojas. Realmente nos gustaría quererte Jose Luis, pero danos la oportunidad para ello, déjate querer primero.


Una limosna por favor

septiembre 25, 2008

El gobierno de Zapatero sigue empeñado en perjudicar a los madrileños con tal de desgastar al Partido Popular, y la última ocurrencia de Moncloa ha sido retrasarnos los 418 millones que ya estaban comprometidos para sufragar parte de la Sanidad de la región.

Quizá ocurrencia la mía al titular así el post cuando no se trata de dádiva zapatera, sino de un dinero que nos corresponde, que se ha recaudado en Madrid y que pertenece a los madrileños. No hablamos de limosnas, ni siquiera de romper la solidaridad con que gustosos los madrileños financiamos a otras comunidades más pobres, sino de unos millones de euros que nos corresponden, y que incluso ya estaban presupuestados para el siguiente ejercicio.

No se actualizan las cifras de población -sirven para calcular lo que el gobierno central devuelve a los regionales-, cosa improrrogable para una comunidad de la nuestra que ha visto aumentar considerablemente su poablación; se nos torpedea por aquí y por allá, y ya la puntilla bloquear el dinero que ya teníamos apalabrado, y que equivale -como acertadamente apunta Beteta- «al presupuesto que la Comunidad de Madrid dotó a la Consejería de Justicia en 2007 o a poner en marcha 3.000 camas nuevas en hospitales».

Por mucho que te empeñes Zapatero, los madrileños han otorgado a Esperanza mayoría absoluta, y cuando proyectamos presupuestos gobernamos para todos, incluso para los que no nos han votado. Lo triste es que tú no hagas lo mismo y te obceques en meternos el dedo en el ojo a los madrileños. Te equivocas profundamente si piensas estás molestando al PP, a Esperanza, o a tus cainitas fantasmas: Lo que estás haciendo es un enorme daño a la Sanidad de todos los que habitamos en esta gran región, seamos de centro, derechas o izquierdas, que hay muchos.


Discurso de Esperanza Aguirre en el XIV Congreso Popular de Madrid

septiembre 23, 2008

(..) Y aquí, en los textos de las ponencias, están las bases de lo que es nuestro Partido: un Partido liberal, abierto, reformista, que cree en la libertad como principio fundamental de su acción política y que cree en España como suma de ciudadanos libres e iguales.

(..) Y no son iguales los líderes democráticos como Álvaro Uribe, el presidente de Colombia, que lucha con la Ley en la mano contra el terrorismo de las FARC, que dictadores liberticidas como los Castro o como Hugo Chávez que desprecian la libertad de sus ciudadanos.

Lo tiene que saber todo el mundo: Nosotros no somos neutrales entre la libertad y la tiranía.

Nosotros no somos equidistantes entre los terroristas y sus víctimas. Nosotros tomamos partido y actuamos para defender los derechos y las libertades de los ciudadanos. Nosotros tomamos partido para defender que sea el conjunto de todos los españoles el que puede tomar las decisiones que afectan a toda España.

Porque el Partido Popular es el partido de los ciudadanos que creen en la libertad, de los ciudadanos que están contentos y orgullosos de ser españoles.

(..) El Partido Popular es el más capacitado para sacar a España adelante porque es el que sabe mejor cuáles son las medidas económicas que hay que tomar y siempre lo hemos demostrado en la práctica. Nuestras soluciones siempre han sido mejores que las socialistas, podéis estar seguros. Porque creemos en la libertad y en el sentido de la responsabilidad.

Nosotros no tenemos miedo a la libertad. Al revés, creemos que la mejor solución a los problemas es contribuir a que los ciudadanos puedan desarrollar plenamente todas sus facultades y puedan impulsar sin trabas todos sus proyectos.

(..) Queridos amigos, con este Congreso el Partido Popular de Madrid inicia una nueva etapa en el camino para hacer de la Comunidad de Madrid una Región cada vez más abierta, más cosmopolita, más próspera y en la que los ciudadanos tengan cada vez más y mejores oportunidades.

Este Congreso ha demostrado hasta qué punto nuestro Partido está en plena forma. Está en plena forma ideológica y política y ahí están los textos de las ponencias para demostrarlo.

Estamos en plena forma ideológica para afrontar todos los debates con nuestros adversarios. Porque nosotros no vamos a rehuir ningún debate. Todo lo contrario, nosotros queremos debatir sobre todo.
Y queremos debatir sobre todo porque estamos seguros de que nuestros argumentos son más mejores, porque estamos convencidos de que nuestros principios son más sólidos, y porque creemos que nuestros valores son más firmes y son compartidos por una mayoría de los españoles.

Y este Congreso también ha demostrado que estamos en plena forma política. Ha demostrado que, cuando el Gobierno de Zapatero está sin ideas, sin fuerzas y sin fuelle, nosotros, en el Partido Popular, estamos llenos de propuestas atractivas, modernas, innovadoras y eficaces para satisfacer las aspiraciones de los madrileños, y para dar un impulso a la creatividad y a la capacidad emprendedora de los madrileños.

(..) Sólo me queda terminar con unas palabras que os sabéis de memoria y que son la clave de muchos de los éxitos que hemos cosechado en los últimos tiempos: ¡pico y pala!, que quieren decir que vamos a trabajar mucho y muy duro para que los madrileños sigan confiando en nosotros igual que nosotros confiamos en ellos.

Pinchando sobre esta línea, el resto del discurso (formato PDF)


¡A segunda vuelta!

abril 9, 2008

Por vez primera en lo que llevamos de democracia un candidato a ostentar la Presidencia del Gobierno debe esperar a una segunda vuelta para conseguir dicho fin. El Sr. Rodríguez tendrá que esperar al viernes para ser el Presidente de la décima legislatura de nuestra joven democracia. No dudamos que lo conseguirá sin grandes problemas, pero no deja de ser significativo que no haya llegado a ningún tipo de acuerdo parlamentario con alguna de las fuerzas minoritarias de la Cámara Baja. Ya no le apoyan ni los que fueron sus socios de Gobierno en la pasada legislatura, que por otra parte es motivo de alegría, pues con semejantes compañeros de viaje no me extraña que hayamos llegado a la situación de desvertebración que sufre España en la actualidad.

¿Y qué decir del discurso de investidura pronunciado ayer? Dos detalles para aquel que se lo perdiese: lo que parece ser una mano tendida desde el PSOE al PP para llegar a grandes acuerdos nacionales en esta próxima legislatura, y una intervención de apenas dos minutos en referencia al terrorismo de ETA. De lo primero subrayar que suena a más de lo mismo de lo ya vivido, es decir, o se hacen las cosas como el PSOE dice o la mano se retira con la misma rapidez con la que fue tendida mientras nos tildan de crispadores. Veremos qué pasa.

El segundo detalle no hace más que entrever que, como indicó el Sr. Rajoy en su intervención, todavía existen los que quieren el fin de la violencia a través de la derrota de ETA (postura mantenida por el Partido Popular) o los que quieren ese mismo fin, pero sin una derrota definitiva de la banda armada (prácticamente el resto). ¡Ojo! La última vez que el Sr. Rodríguez pronunció palabras en el sentido en el que fueron pronunciadas ayer estuvo negociando por detrás. Esperemos que esta vez no sea así. De la economía hablaremos en breve.


Y Rajoy vence también en el segundo asalto

marzo 4, 2008

Los asesores del Sr. Rodríguez le dijeron ‘Jose Luís, di propuestas, que es lo que nos faltó en el último debate’. ‘¿Cuáles?’ – replicó el Sr. Rodríguez – ‘Aquí tienes’, y le mostraron una lista de propuestas que ya hizo en el anterior programa electoral, adornadas con algunas de cosechas propias, e incluso, con algunas calcadas a las que hace ahora el Partido Popular, sobre todo en materia de educación. Ahora el Sr. Rodríguez habla de respeto en las aulas y de mérito. ¿Cómo? ¿Permitiendo que los alumnos pasen de curso con cuatro asignaturas pendientes del curso anterior? Me da que no.

Sin más dilación, comentemos las perlas del Presidente del Gobierno pronunciadas durante el debate, por orden de «ocurrencia»:

  1. ‘Podemos superar la desaceleración económica que sufrimos en este momento’. ¿Sin hacer nada?
  2. ‘Hemos visto en estos cuatro años un país unido contra el terrorismo’. Sin comentarios.
  3. ‘Siempre he evitado el insulto’. Suponiendo que fuese cierto, no le ha hecho falta. Bastaba con soltar a Rubalcaba, al Sr. González llamando imbécil a Rajoy o a los de la Plataforma de Apoyo a Zapatero tachándonos de ‘turba mentirosa y estúpida’. 
  4. «Guarderías en las empresas cuando lo pidan seis o más empleados». La medida suena utópica, pero lo que debemos preguntarnos es, ¿pero con qué dinero piensa pagar esto?
  5. ‘Utilizaron el terrorismo para hacer oposición al Gobierno’. Lo cual no es cierto, pero siempre será mejor que utilizarlo para hacer oposición a las víctimas.
  6. ‘La política lingüística en España es la misma que hace cuatro años’. Si, calcada. Por eso ahora se multa en territorio nacional por rotular en español y antes no, ¿verdad?
  7. ‘Hemos potenciado la lectura’. Y por eso estamos por encima del puesto 30 en comprensión lectora, siendo la octava potencia mundial.
  8. ‘Reforzaremos la autoridad de los profesores’. Aquí es cuando se ha puesto a copiar el programa del Partido Popular. Ahora es cuando busca una educación de calidad, basada en el mérito, en la mayor inversión para becas, enseñanza bilingüe, etc. Desde luego mérito no es dejar pasar de curso con cuatro suspensos y tampoco de esta forma se consigue respetar a un profesor si suspendiendo su asignatura se consigue promocionar.
  9. ‘Hemos puesto en marcha las ayudas para el alquiler’. Como apunte que en Madrid se han solicitado decenas de miles, de las cuales ninguna se ha aprobado. Sí, ninguna. Uno de los mayores timos de este Gobierno junto con las ayudas a la dependencia, en donde pagan las comunidades autónomas mientras que el tanto se lo apunta el Gobierno central.

En definitiva, el Sr. Rodríguez ha intentado quitarse de encima la losa de la mentira y ha vuelto a endosarse otra mayor si cabe. Se ha visto superado por un rival mucho más contundente, que no ha faltado a la verdad, que ha sabido demostrar a los españoles que es la persona idónea para dirigir una nave que zozobra por la división y la crispación, y que, además, se ha llevado de nuevo el debate. A raíz de esto veremos encuestas de muchos signos. La mayoría no querrán ver lo evidente, pero la verdadera encuesta se producirá el 9 de marzo. No digo que la situación sea igual que la del año 2000, cuando la mayoría absoluta, por supuesto, pero, ¿os acordáis de qué decían las encuestas previas?


Nuevo spot electoral del PP

febrero 29, 2008

¿Qué os parece?


Rajoy vence a Zapatero en el primer asalto

febrero 26, 2008

‘Ha mentido’. Ha sido la frase más pronunciada por el Sr. Rajoy después del balance de la legislatura que ahora acaba. Y se lo ha dicho a las claras en el debate al Sr. Rodríguez. De hecho el Presidente del Gobierno no sólo ha mentido durante estos cuatro años, sino que también ha seguido mintiendo durante el propio debate. Difíciles de creer son afirmaciones pronunciadas por él mismo como las que siguen:

  1. ‘El PP ha mentido, ha insultado y ha utilizado el dolor de las víctimas del terrorismo’. Cuando realmente ha sido al revés.
  2. ‘Hemos reducido los impuestos’. Cuando han subido la presión fiscal más de un punto.
  3. ‘Los españoles estamos ganando poder adquisitivo’. Cuando hay que dedicar más de un sueldo a la hipoteca.
  4. ‘Tenemos buenas relaciones con todos los países, sobre todo los europeos’. Sí, y por eso no nos invitan a las reuniones importantes o nos llevamos mejor con Castro y Chávez que con Sarkozy y Merkel.
  5. ‘No conozco el Pacto del Tinell’. Bueno, sin comentarios.
  6. ‘El precio de la vivienda ha bajado con nosotros’. Ha subido nada menos que un 43%. Si esto es bajar, qué será subir.
  7. ‘España está mejorando en niveles de educación’. Y por eso salimos cada vez peor en los informes internacionales.

En fin, que han ido diciéndose un sinfín de disparates poco creíbles por el Sr. Rodríguez. Y de esos disparates ha sabido sobreponerse el Sr. Rajoy, que ha planteado un debate sólido, con fondo y forma, y que ha sabido transmitir a los ciudadanos que él es capaz de hacerse cargo, con una mayor solvencia, de los problemas de los españoles. Justo todo lo contrario que el Sr. Rodríguez, que ha tenido que recurrir a los viejos trucos del pasado para intentar sobreponerse al baño que estaba recibiendo. Irak, 11-M y el Prestige han sido los argumentos más esgrimidos por él cuando la evidencia lo acorralaba.

Me quedo con la frase de Rajoy del final en donde dice que ‘no pido el voto para mí, sino para España’.

Por cierto, noticia de última hora. En practicamente todos los sondeos y medios que se hacen eco del debate dan por ganar a Rajoy. ¡Ojo, y en El País le dan tablas!


Historia de la venta de España a ETA

febrero 18, 2008

«Érase una vez un Presidente del Gobierno que aceptó negociar políticamente con ETA a espaldas de los españoles». Así podría empezar el cuento, o más bien la pesadilla, en la que se ha visto envuelta España en los últimos años con la banda terrorista gracias a la irresponsabilidad de su Presidente del Gobierno actual. Todo empezó por carta, como hace ver el artículo del Mundo publicado hoy.

En la primera de ellas se comenzó a materializar la vía de comunicación que el Partido Socialista llevaba tiempo fraguando con ETA. De la misma forma se ofreció al Sr. Rodríguez ser el ‘Tony Blair español’ y, a su vez, el Sr. Rodríguez reconoció al Sr. Otegi como interlocutor válido.

La segunda carta, que data de febrero de 2005, la banda terrorista ofrece al Gobierno buscar una organización internacional que sirviese de mediadora para la negociación política. El Gobierno aceptó la propuesta indicando únicamente que sólo se realizaría en ausencia de violencia.

Dos meses después llega la tercera carta, en donde ETA nombraba la organización Henry Durant como la elegida para poder mediar en la negociación. Se marcan dos fechas en el calendario para llevar a cabo las reuniones.

En julio de 2005 se llega al primer acuerdo, en cuyo primer párrafo se cita que «el Gobierno español respetará las decisiones que sobre su futuro adopten libremente los ciudadanos vascos. Dichas decisiones deben ser adoptadas en ausencia de violencia o coacción, respetando las normas y los procedimientos legales, los métodos democráticos y los derechos y libertades de los ciudadanos». En definitiva, vía libre para la independencia del País Vasco. Tras el acuerdo vino la declaración de tregua de la banda terrorista, tal y como estaba estipulado. Por contra, ETA incumplió sus compromisos y vulneró el compromiso adquirido de eliminar la violencia. Siguió habiendo terrorismo callejero y se continuó con la extorsión a empresarios. Después lo ya conocido por todos: atentado en la T4, en donde murieron dos personas, y ruptura de la negociación. Lo que asusta es pensar qué habría pasado si ETA no incumple sus compromisos. ¿Se habría seguido negociando? ¿El resultado de esa negociación habría desembocado en la independencia del País Vasco? Quizá desconozca nuestro Presidente que no tiene potestad para ello, pero aún así asusta.

Ahora toca preguntarse aquello de lo que nos acusó Rubalcaba tras los atentados del 11-M. ¿Cómo era? ¡Ah! Sí… «España no merece un Gobierno que le mienta».


Pepu Hernández prefiere a Rajoy «para el último triple»

febrero 8, 2008

Él lo tiene claro, ¿y tú?


Este es el gobierno del PSOE al cual no votaré

febrero 7, 2008

Eficacia: Intercambiador Plaza Castilla

febrero 6, 2008

Como en la película, un anillo que los unirá a todos…

Esperanza Aguirre ha inaugurado esta mañana un hito más en la modernización de la región de Madrid. El intercambiador de Plaza Castilla distribuirá el tráfico de 7000 autobuses que recorren la capital y los pueblos del Norte de ésta, recortando un poco más las distancias entre los ciudadanos y sus empleos, amigos, familias, uniendo sus rutas junto con Metro y Cercanías. Aportando, en resumen, mucha más de eficacia a la red de transportes madrileña.

Cuando la gestión y coherencia de las ideas predomina sobre el resto de factores hace que tengamos a dos excelentes políticos inaugurando un futuro ilusionante para la Comunidad de Madrid. La gestión de calidad, el modelo de eficacia, las ideas claras, la excelencia en el hacer del Partido Popular en Madrid es uno de los máximos exponentes de este futuro ilusionante que ofrecemos al resto de España con Mariano Rajoy a la cabeza.

Frente a la palabrería barata de Zapatero o su compra de votos, ideas claras.  Frente a sus mentiras y falta de inversiones en Madrid, como gusta decir a Esperanza; pico y pala.


Zapatero, candidato por Madrid

febrero 4, 2008

Me pasan este vídeo. Cierto, se atreve a encabezar la lista por Madrid Zapatero, y aquí no le queremos:


Mamá, quiero ser como los catalanes

febrero 1, 2008

A lo mejor ocurrió algo así, o un niño inquieto como Tom Hanks en la película «Big» se acercara a la máquina de los deseos en el Parque de atracciones y cosas del destino, se hizo realidad; Zoltar le ayudó. Pero a los madrileños no nos ha florecido por arte de magia una Gran familia a orillas del Manzanares o butifarras en lugar de nuestras porras -churros, malpensados- sino un enorme socavón en pleno centro.

La maga Maleni, la política de cuota más temida por españoles, vallekanos y chinos en territorio patrio, ha vuelto a hacer de las suyas. A parte de no invertir ni un solo duro en obra nueva en la Comunidad de Madrid, a parte de querer colgar a nuestra presidenta de la catenaria del tren, a parte de inaugurar obras que no eran suyas, ahora nos hunde el subsuelo.

¿Niño, querías ser igual que los catalanes? Ahí tienes dos tazas. El «túnel de la risa» de Magdalena, ése que comenzó en 2004, ese que debería haber sido acabado en 2006, y ése que según palabras del «optimista» de la Moncloa, será finalizado en 2009, ése túnel, ayer amaneció con socavón, bujero, hueco, debido al fallo de una excavadora, debiéndose cerrar un pasillo de la estación de Sol para evitar males mayores.
Por suerte no hubo heridos, pero miedo me da, ya sabéis que todo lo ungido por el midas cenizo del talante, se convierte en malafú. Ya tenemos socavones como los sufridos barceloneses por ese AVE que no llega, y por poco, un Cármel también, que los vecinos de Montera denuncian grietas en sus viviendas debidas a las obras del túnel de Sol.

grietas por las obras de sol

Zapatero, cariño. En fin, ¿qué más puedo decirte? Espero no verte a partir del 9 de Marzo.


Zapatero, balance de una nefasta legislatura

diciembre 29, 2007

En la que será la última intervención del Sr. Zapatero tras una reunión del Consejo de Ministros, éste ha hecho balance de la legislatura que ahora termina. Por supuesto, y como no podía ser de otra forma, nos ha pintado un panorama de color rosa, con muchos arcoiris, mariposas, flores de colores y plastilina. Desde luego no se puede decir que viva en el mismo mundo real que en el que vivimos el resto de los españoles, aunque, al menos por esta vez, ha sido capaz de reconocer un par de errores.

Uno de dichos errores fue el que cometió hace un año, cuando anunció que ‘la paz estaba más cerca’ horas antes de que ETA volase media T4 en Barajas. El otro ha sido el de prefijar una fecha para la llegada del AVE a Barcelona. Sólo dos. Un par de errores, y ninguno más, ¿verdad?

Que la economía se vaya a pique no debe ser un error. Lo que, según ellos, deberíamos hacer es comer más conejo y dejar menos propinas, supongo. Así como tampoco debe ser un error que haya dejado España dividida gracias a la constante sumisión a las pretensiones de sus socios de gobierno. Lo que, según ellos, deberíamos hacer es mirar para otro lado. Por no mencionar que tampoco deben asumirse como errores las constantes meteduras de pata en la política internacional. Lo que, según ellos, deberíamos hacer es estar junto al Sr. Chávez, al Sr. Morales y al Sr. Castro para hacer frente a las ‘tiranías imperialistas’. Lo que deberíamos hacer, según ellos…